Warning: Creating default object from empty value in /home/federaci/public_html/wp-content/plugins/accelerated-mobile-pages/includes/options/redux-core/inc/class.redux_filesystem.php on line 29
EN NUESTRA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SE VOTA HUELGA – WALMART
FederaciónNoticiasSin categoría

EN NUESTRA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SE VOTA HUELGA

¿Por qué votar Huelga si estábamos en Negociación Anticipada? La negociación anticipada que comenzó de verdad en abril, debido a que la empresa se atrasó en sus negociaciones con otras Federaciones menores, se juntó con los plazos de la Negociación Reglada, por lo que será necesario votar Huelga los días 29 y/o 30 de junio, según se informará en cada local. Esta es la última fecha para hacerlo y en caso contrario aceptaríamos la Última Oferta legal del empleador que debería publicarse el 24 de este mes. Ésta no contendrá aumentos reales superiores a los que tenemos en la mesa. La votación de Huelga significa darnos mayor plazo para negociar.

¿Cuáles son los avances en esta negociación? Partir con la Negociación Anticipada ha sido muy positivo debido a que falta cerca de un mes para terminar los plazos legales y ya existen progresos en las conversaciones. En primer lugar, la Federación y la Empresa comparten una misma base de datos con las listas de trabajadoras y trabajadores afectos, sus remuneraciones, fechas de contratación y beneficios. Este trabajo es relevante si se considera que en nuestra negociación participan cerca de 12.000 personas. Adicionalmente se terminó una primera ronda de conversaciones sobre los tres puntos principales del Contrato Colectivo: Bono Fijo Mensual, Bono de Correcta Marcación y Bono de Término de Negociación. En todos tenemos ofertas de la empresa que aún no consideramos suficientes. Este martes 19 y miércoles 20 revisaremos la totalidad de cláusulas del Contrato Colectivo y ahora esperamos un planteamiento global de la compañía.

¿En esta negociación, todas las socias y socios de la Federación tendrán la misma fecha de vigencia del Contrato Colectivo?  Si. La empresa ya hizo las Objeciones de Legalidad donde sólo rechazó a trabajadores finiquitados y quienes fueron parte de otros contratos vigentes. Entonces nuestra gente está habilitada y TODAS Y TODOS TENDREMOS UN SOLO CONTRATO COLECTIVO PARA LOS CINCO FORMATOS CON LA MISMA FECHA DE VIGENCIA. 

¿En 2018 tenemos igual riesgo y la misma situación de fuerzas con Walmart que en 2014? Es evidente que esta gigante multinacional tiene poder suficiente para enfrentarnos, sin embargo, hoy tenemos habilitados para ser parte de un conflicto a 12.000 compañeras y compañeros mientras en 2014 éramos poco más de 7.000 con derecho a huelga y otro par de miles que apoyaban desde los locales, pero, no podían participar legalmente. Hoy Walmart debe evaluar que somos capaces de pelear con dureza y que nuestra decisión es firme. La presencia de la Federación es poderosa en los Híper (sobre el 65% de la dotación), que es la principal fuente de ingresos de la empresa, y muy sólida en los Express. Además de la existencia de Sindicatos Autónomos en Central Mayorista y Acuenta (en ambos casos estamos concentrados en distintos locales). En Ekono todavía se está creciendo. Por ello, con el No reemplazo durante la Huelga paralizaríamos muchos puntos estratégicos.  Este análisis y las pérdidas de 2014 deben ser parte de las reflexiones de los ejecutivos de la compañía.

¿Si vamos a huelga no ganamos nada como en 2014? Esta afirmación es FALSA. A diferencia de otras Huelgas Legales en que no se ganó nada, como la reciente de los Tripulantes de LanExpress, los Mineros de la Escondida o lo ocurrido en Sodimac. Nosotros obtuvimos aumentos reales de Sueldos base igual que todas las organizaciones de Walmart, sacamos por primera vez el ROP que luego obtuvieron los demás sindicatos, mejoramos la malla de beneficios y cobramos Bono de Término ($740.000 en el tope), castigado es cierto, pero igualmente lo ganamos. Aunque tuvimos descuento de 6 días de huelga, esto se recuperó rápidamente. Es la Huelga la que nos permitió anticipar seis meses la negociación de 2016 en que el BTN máximo alcanza $1.700.000 más $100.000 líquidos pagados en 2017 por la Federación. En 2016 obtuvimos también el Bono Fijo Mensual. Desde diciembre 2012 hasta mediados del año 2018 habremos negociado cuatro veces, lo que se traduce en que el promedio de duración de nuestros Contratos Colectivos ha sido de 16 meses y 3 semanas. Esto significa la aceleración de la puesta en práctica de nuevos y mejores beneficios y haber cobrado más Bonos de Término en menos tiempo. Comparando con el SIL, en 2012 ellos negociaron dos meses antes que nosotros y lo harán de nuevo por cuarta vez un año más tarde, en junio 2019.

¿Qué viene ahora? La Federación y en particular su Comisión Negociadora tienen presente los diferentes escenarios, pero mantienen su voluntad de construir un acuerdo mutuamente satisfactorio. En ello confiamos. Sin embargo, para esto, es imprescindible ganar por lejos la votación de Huelga para asegurar que la negociación continúe. Invitamos fraternalmente a las y los centenares de dirigentes de base que se despliegan a lo largo de Chile a cumplir con sus deberes. Llamamos a nuestras miles de socias y socios a confiar en sus dirigentes y en las estrategias que hemos ejecutado a partir de 2008. Hemos cambiado la realidad laboral en la empresa, a nosotros nos siguen y copian las demás organizaciones sindicales y nos alegramos de ello.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS, CONFIANZA Y FIRMEZA EN LAS SEMANAS QUE VIENEN.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *